Fecha de comienzo: 18/04/2012
Fecha de finalización: 20/04/2012
Entidad organizadora
Entidad organizadora
ORGANIZADO POR ESTALLIDOS NETWORK
- Lugar: Palacio de los condes de Gabia. Plaza Girones, 1, Granada
- Organizador: José M Vílchez (IAA-CSIC); Martin Roth (AIP, Postdam, Alemania)
- Descripción:
Motivación científica
El surgimiento de la espectroscopía de campo integral (IFS, de sus siglas en inglés), ha dotado a los astrónomos con una nueva herramienta para el estudio de la evolución de las galaxias. El mapeo espectroscópico de los flujos y la cinemática de las líneas de emisión y absorción en galaxias de diferentes épocas cosmológicas y provee de pistas de gran valor para una mejor comprensión de la formación y evolución de estos objetos. Los instrumentos IFS han sido empleados en la exploración de las propiedades de las galaxias con formación estelar en los rangos óptico e infrarrojo, desde el Volumen Local hasta las primeras épocas cosmológicas.La metalicidad es una propiedad fundamental en el Universo: las abundancias elementales y el contenido en polvo del medio interestelar, las poblaciones estelares y la evolución de las galaxias y del medio intergaláctico están fuertemente interrelacionados con el contenido en metales, ya que éste controla la función de enfriamiento y la formación de las primeras estrellas y galaxias. En esta reunión se propone la revisión del impacto que los últimos resultados sobre el contenido en metales usando la IFS han tenido para una gran diversidad de objetos en el Universo y el diseño de nuevos y ambiciosos programas para extender estos estudios con la nueva generación de instrumentos IFS, incluyendo aquellos con óptica adaptativa en los rangos óptico e infrarrojo cercano.
Por este motivo, se organiza esta reunión para reunir a los investigadores más activos y a los técnicos expertos en la IFS en un foro que muestre y discuta los logros de la IFS y su perspectiva única del contenido en metales del Universo. Nuestra meta es la del intercambio de nuevas ideas sobre los problemas clave y sus posibles soluciones en este campo. Confiamos en que esta reunión proporcionará los contenidos más provechosos a todos los participantes para la explotación óptima de los instrumentos presentes y futuros, al mismo tiempo que la comunidad científica trabajando con instrumentos de IFS no para de aumentar.
Conferenciantes invitados
S. Arribas, T. Böeker, G. Blanc, R. Cid-Fernandes, T. Contini, R. L. Davies, A. Gil de Paz, L. Kewley, S. Sánchez, P. Sánchez-Blazquez, G. Tenorio-Tagle, Y. Tsamis, J. Walsh.
Comité científico organizador (SOC)
- Joss Bland-Hawthorn (Sydney)
- Beatriz Barbuy (Sao Paulo)
- Ángeles Díaz (Madrid)
- Eric Emsellem (ESO, Garching)
- Gerhard Hensler (Vienna)
- Martin M. Roth (Postdam, co-chair)
- Casiana Muñoz-Tuñon (La Laguna)
- Linda Smith (Baltimore)
- Roberto Terlevich (Puebla & Cambridge)
- José M. Vilchez (Granada, co-chair)
Comité organizador local (LOC)
- E. Pérez-Montero (chair)
- R. Amorín
- E. Calle
- A. Fernández-Martín
- R. García-Benito
- J. Hernández-Fernández
- J. Iglesias-Páramo
- C. Kehrig
- A. Monreal-Ibero
- V. Petropoulou
Inscripciones:
- Las inscripciones son gratuitas.
- Fecha límite: 25 de febrero de 2012
- La solicitud se realizará utilizando el formulario proporcionado más abajo.
Los detalles sobre el alojamiento y otros aspectos organizativos pueden encontrarse en el archivo adjunto “información de interés”. Esta información se irá actualizando a medida que se avance en los preparativos de la reunión.
Existe una cuenta de correo electrónico para dudas y sugerencias sobre la reunión: metals3d@iaa.es
- Más información:
- Archivos adjuntos:
Debe estar conectado para enviar un comentario.