Fecha de comienzo: 26/11/2019
Lugar:
Campus de la Universidad de Alicante en San Vicente del Raspeig,
Edificio “Germán Bernácer”, Salón de actos (planta sótano).
Organizadores:
Grupo de Astronomía de Rayos X de la Universidad de Alicante
Este congreso está financiado por la Conselleria d’Educació, Investigació, Cultura i Esport de la Generalitat Valenciana a través del proyecto AORG/2019/109 y por la Red de Infraestructuras de Astronomía mediante el proyecto AYA2017-9068-REDI del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
Objetivo científico
La XSA pretende ser una reunión en la que participe la comunidad española involucrada en la Astrofísica de rayos X, cubriendo todos los temas de la astronomía de rayos X, tanto desde un punto de vista observacional como teórico. Además, la comunidad astronómica española en el rango de rayos X ha demostrado su gran capacidad para (co-)liderar misiones espaciales tanto a nivel tecnológico (instrumentación) como a nivel científico. Entre las misiones en las que cabe destacar una importante participación española estarían Athena (Advanced Telescope for High Energy Astrophysics), misión de clase L (grande) de la Agencia Espacial Europea (ESA) con lanzamiento previsto para 2030, en la que la UA participa como miembro del consorcio internacional, eXTP (Enhanced X-ray Timing and Polarimetry) misión que incluye instituciones de China, Europa y Estados Unidos con lanzamiento previsto antes de 2025, o THESEUS (Transient High Energy Sky and Early Universe Surveyor) misión de tamaño mediano seleccionada por la ESA el 7 de mayo de 2018 para una fase de estudio y evaluación. La primera reunión de la comunidad española de rayos X, el Spanish X-ray Astronomy (SXA) meeting, se celebró el año 2013 en Barcelona y, dado el éxito de asistencia, se decidió mantener este encuentro bienal. Así pues, ya se han celebrado la SXA en 2015 (Santander) y la SXA en 2017 (Granada). En esta última, nuestro grupo de investigación recibió el testigo para organizar la SXA 2019 que se celebrará en Alicante.
Las líneas maestras de la reunión serán presentar tanto los resultados científicos en los distintos campos de la astronomía en rayos X (observaciones, teoría, estudios multifrecuencia sinergias, etc.) como el estado de las misiones espaciales en las que la participación española es relevante. Para ello contaremos con la presencia de expertos tanto internacionales como nacionales involucrados en el diseño y desarrollo de instrumentación para estos proyectos de telescopios espaciales para rayos X. Presentaremos a la comunidad española de rayos X las últimas novedades respecto a los objetivos científicos y desarrollos tecnológicos de cada misión. No cabe duda de que el estudio multi-longitud de onda es esencial para entender la astrofísica que emerge de los objetos que emiten en el rango de las altas energías.
Conferenciantes invitados:
- Elena Cuoco (European Gravitational Wave Observatory, EGO)
- Norbert Schartel (European Space Astronomy Centre, ESAC)
- Elisa Costantini (Netherlands Institute for Space Research, SRON, Utrecht)
Temas científicos de la reunión:
- Archivos astronómicos de rayos X.
- Binarias de rayos X, estrellas de neutrones y púlsares.
- Binarias compactas y progenitores de ondas gravitacionales.
- Contribución española en las misiones de rayos X.
- Estallidos de rayos gamma.
- Estrellas y medio interestelar.
- Novas y supernovas.
- Núcleos activos de galaxias y objetos cuasi-estelares.
- Restos de supernovas.
- Sinergias entre la comunidad astronómica de rayos X y otras comunidades astronómicas españolas.
Comité científico organizador:
- Francisco Carrera, IFCA (CSIC-UC), Santander, España.
- Jorge Casares, IAC, Tenerife, España.
- Rosario González, ESAC, Madrid, España.
- Victoria Grinberg, University of Tübingen, Alemania.
- Peter Kretschmar, ESAC, Madrid, España.
- Martín Guerrero, IAA-CSIC, Granada, España.
- Margarita Hernanz, CSIC/ICE, Barcelona, España.
- Silvia Mateos, IFCA (CSIC-UC), Santander, España.
- Nanda Rea, University of Amsterdam, Países Bajos.
- José Miguel Torrejón, Universidad de Alicante, España.
Comité organizador local:
- Paula Benavídez, UA
- Guillermo Bernabeu, UA
- Ruben García, Observatorio Astronómico de Busot
- María Martínez, UA
- Covadonga Ordoñez, UA
- Graciela Sanjurjo, UA
- José Joaquín Rodes (co-Chair), UA
- José Miguel Torrejón (co-Chair), UA
- Ester Calle Martín, RIA
Calendario:
- 9 de septiembre: segunda circular e inscripción.
- 18 de octubre: tercera circular.
- 31 de octubre: fecha límite para el envío de resúmenes y solicitud de becas de viaje.
- 15 de noviembre: anuncio del programa definitivo.
- 15 de noviembre: fecha límite de inscripción.
- Reunión:
- 26 de noviembre: 10:30 h -17:30 h.
- 27 de noviembre: 9:00 h -17:30 h.
Más información:
La inscripción es gratuita pero el número de participantes está limitado a 50 personas.
- Programa de la reunión y presentaciones (actualizado el 12/12/2019)
- Retrasmisión en directo:
- Listado de participantes
- Formulario de inscripción
- Logística
- Mapa (venue, hoteles, restaurantes, etc)
- Tercera Circular “IV SXA 2019”
- Poster “IV SXA 2019”
- Seguimiento del evento por parte de los medios de comunicación:
- Alicantepress, 22/11/2019: Misiones espaciales, en la Universidad de Alicante
- Nova Ciencia, 25/11/2019: La UA se convierte esta semana en la capital de la Astrofísica de Rayos X
- Diario Información: